Pueblos de la Sierra de Albarracín

La Sierra de Albarracín se encuentra en un lugar privilegiado: cerca de Madrid, Valencia y Zaragoza, y rodeado de naturaleza en estado puro.

Aquí podrás disfrutar de preciosos paisajes, historia y pueblecitos con encanto. Buena gastronomía y lugares tranquilos para descansar.

Albarracín

Albarracín

Albarracín, el pueblo más bonito de España. Ciudad eterna, que sorprende por el

Bezas

Bezas

Con un precioso entorno natural, en el que predomina el rodeno, Bezas se encuentra en

Bronchales

Bronchales

Con una altitud de 1570 metros, Bronchales disfruta de un entorno natural único, con

Calomarde

Calomarde

Calomarde se sitúa entre las riscas y el río, emergiendo con la belleza de los lugares

El Vallecillo

El Vallecillo

Un pueblecito precioso, rodeado por el río Cabriel, y en donde encontramos uno de los

Frías de Albarracín

Frías de Albarracín

Frías permanece al pie de su valle, latente, vigilante y serena. Guardiana de sus

Gea de Albarracín

Gea de Albarracín

Gea de Albarracín ofrece al visitante mil y una caras distintas: romana y morisca,

Griegos

Griegos

Domina la vista sobre Griegos la imponente Muela de San Juan, uno de los miradores

Guadalaviar

Guadalaviar

Guadalaviar es trashumancia. Reducto de familias ganaderas, situado a 1.500 metros de

Jabaloyas

Jabaloyas

Leyendas de brujas, la casa de la Sirena, su iglesia, … Jabaloyas se presta a un paseo

Monterde de Albarracín

Monterde de Albarracín

En Monterde de Albarracín podrás visitar el sabinar más grande de Europa, un paraíso

Moscardón

Moscardón

Asomado a un barranco por el que discurre el arroyo del Castellar, se encuentra

Noguera

Noguera

Noguera es el lugar ideal para observar la naturaleza y conocer diferentes tipos de

Orihuela del Tremedal

Orihuela del Tremedal

Impresionantes bosques a más de 1400 metros de altitud. Pino y musgo, miradores y preciosas

Pozondón

Pozondón

En Pozondón podrás encontrar restos del poblado ibérico e interesantes grabados

Rodenas

Ródenas

Precioso pueblo con encanto en todos sus rincones. Las casas de color rojizo de rodeno

Royuela

Royuela

El río de la Fuente del Berro y el arroyo del Algarbe se unen en una amplia zona llana

Rubiales

Rubiales

Rubiales posee un encanto especial. La Iglesia de la Asunción domina la postal y es

Saldón

Saldón

Rodeado de inmensos bosques de sabina (el sabinar más grande de Europa) se

Terriente

Terriente

Con una impresionante iglesia, casas nobles y el entorno natural del Algarbe, Terriente es

Toril y Masegoso

Toril y Masegoso

Dos pequeñas poblaciones rodeadas de naturaleza en estado puro. 

Torres de Albarracín

Torres de Albarracín

A la orilla del río Guadalaviar, Torres de Albarracín es un pueblo tranquilo y acogedor

Tramacastilla

Tramacastilla

Tramacastilla tiene encanto, por su ubicación entre castillos, sus tejados difuminados

Valdecuenca

Valdecuenca

Rodeado de sabinas, Valdecuenca destaca por su poblado ibérico

Villar del Cobo

Villar del Cobo

Un precioso pueblecito, donde disfrutar del río Guadalaviar, sus hoces y cañones.

Mapa de los pueblos de la Sierra de Albarracín (Teruel)

Puedes hacer clic en cada uno de los pueblos y, pinchando sobre el nombre accederás a la información turística completa de ese municipio.

La Sierra de Albarracín es un extenso territorio de 1 414 km2 que comprende 25 municipios del suroeste de Teruel, de los que 23 integran la histórica Comunidad de Albarracín, que desde la Edad Media gestiona el valioso patrimonio común. La existencia de la comunidad, la vinculación directa a la Diócesis de Albarracín y la adscripción a un área con rasgos unitarios, justifica esta entidad territorial. Los antecedentes de ésta remontan a la época musulmana cuando en el siglo XI y bajo los Beni-Razin existió un reino taifa, aunque se consolidó durante el señorío de los Fernández de Azagra, entre los siglos XI y XII, cuando el área mantuvo una amplia autonomía bajo una única jurisdicción señorial.

Se trata de un accidentado territorio extendido por los Montes Universales y la Serranía de Albarracín, cuyo paisaje montañoso contrasta con altiplanos como el de Pozondón-Ródenas o vegas como la de Guadalaviar. Es un territorio origen de ríos que discurren por zonas de suave relieve o por valles aunque la abundancia de montañas justifica la existencia de espectaculares desfiladeros en el curso del Guadalaviar y de sus afluentes o en la cabecera del Río Ebrón.

La zona reúne un extenso patrimonio natural y cultural con elementos de interés como desfiladeros, dolinas, formaciones peri glaciares, parameras, tremedales, extensos pinares, bellos bosques de ribera, sabinares de sabina albar, pinares de rodeno, et., que completa la rica fauna que puebla este medio natural privilegiado. En relación con estos parajes y elementos.

Existen instalaciones ligadas a su difusión como el Centro de Interpretación del Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en Bezas, y numerosas áreas recreativas e infraestructuras dispersas. En el patrimonio cultural destacan el Parque Cultural de Albarracín con sus valiosas pinturas rupestres, el acueducto romano de Gea de Albarracín con sus túneles, iglesias de variados estilos, góticas, renacentistas o barrocas; ayuntamientos con lonjas y casas solariegas y arquitectura popular difusa, así como varios museos.

Pueblos bonitos de la Sierra de Albarracín

Ls Sierra de Albarracín destaca por sus pueblos bonitos. Esos pueblos que bien merecen una visita, un paseo tranquilo para disfrutar de sus callejones, su arquitectura tradicional, sus monumentos y su cultura.

Pueblos como Albarracín, conocido como el pueblo más bonito de España, con su arquitectura medieval, o como Rodenas, con sus casas rojizas, nos harán trasladarnos a otros tiempos con tan sólo un tranquilo paseo por sus calles.

Otros pueblos bonitos de la Sierra de Albarracín destacan especialmente por su entorno natural: Bronchales, Orihuela del Tremedal, Noguera o Griegos son claros ejemplos de un entorno natural apasionante, en donde descubrir una flora y fauna asombrosas.