El Tiempo en la Sierra de Albarracín

El Tiempo en la Sierra de Albarracín

Consulta aquí el tiempo gracias las estaciones metereológicas instaladas en diferentes puntos de la Sierra de Albarracín.

El tiempo en la Sierra de Albarracín tiene una gran amplitud térmica, con noches frescas y mucho sol por el día. Al ser un clima seco de montaña la sensación térmica es mucho mayor que la temperatura real.

Puedes ir bajando y comprobar la evolución del tiempo en varios de los pueblos de la Sierra de Albarracín (de mayor a menor altitud)

El tiempo en Griegos (1.604 m.)

Meteoclimatic

El tiempo en Bronchales (1.569 m.)

Meteoclimatic

El tiempo en Guadalaviar (1.521 m.)

Meteoclimatic

El tiempo en Orihuela del Tremedal (1.447 m.)

Meteoclimatic

El tiempo en Tramacastilla (1.260 m)

Meteoclimatic

El tiempo en Royuela (1.214 m.)

Meteoclimatic

El tiempo en Albarracín (1.172 m)

Tiempo Albarracín

El tiempo en Rubiales (1.167 m)

Meteoclimatic

Imágenes en directo de la webcam de Albarracín

Haciendo clic en la imagen puedes ir a la página del Ayuntamiento de Albarracín para ver imágenes en directo de la webcam.

Imágenes en directo de la webcam de Griegos

Haciendo clic en la imagen puedes ir a la página drakis.net para ver imágenes en directo de la webcam de Griegos, orientada hacia la Muela de San Juan.

Cómo es el clima de la Sierra de Albarracín

Como habrás visto en los datos anteriores, el clima en la Sierra de Albarracín es un clima de montaña, con largos y fríos inviernos y cálidos y cortos veranos, pero sobre todo caracterizado por una notable amplitud térmica, que se traduce en temperaturas bajas por la noche, pero mucho sol y temperaturas agradables por el día.

Sierra de Albarracín

En general puede haber heladas nocturnas de octubre a abril y nevadas, cada vez más puntuales aunque no por ello menos abundantes, en el intervalo diciembre -abril. Si bien, debido al cambio climático, todos estos datos hay que tomarlos cada vez como menos precisos, al igual que sucede con las precipitaciones.

Éstas suelen ser más habituales conforme subimos en altura. Van desde los 1000-1100 litros/año en las cumbres, pasando por los 800 litros/año en Griegos (1.604 m), considerado el segundo pueblo más alto de España y descendiendo hasta los 500 litros/años de Albarracín (1.1.71 m), por lo que en la Comarca podemos encontrar territorios muy húmedos y muy secos, con toda su progresión intermedia.

¿Qué ropa meto en la maleta para ir a la Sierra de Albarracín?

Ya te hemos indicado que la clave de nuestro clima es la amplitud térmica, esto quiere decir que un mismo día puede haber hasta 20 ºC de diferencia entre el día y la noche; por lo que independientemente de la época del año en que nos visites debes traer «un poquito de todo».

  • En verano: por el día suele hacer bastante calor (muy llevadero si te introduces en las zonas más boscosas) y por la noche podrás dormir estupendamente, incluso en ocasiones no podrás prescindir del nórdico. Bañador, tirantes, camisetas de manga larga y una chaqueta para las noches, deben formar parte de tu equipaje.
  • En otoño: a comienzos de otoño en la Sierra de Albarracín ya refresca (así lo denominamos aquí, si vienes de una zona de clima cálido, dirás que hace frío) por lo que debes traer ya ropa de abrigo, que seguramente en la horas centrales del día te sobrará.
  • En inverno: si eres una persona que no está acostumbrada al frío trae gorro, guantes, bufanda, calzado y ropa de abrigo, ya sabes: más vale que sobre que no que falte. En las horas centrales del día quizá no lo uses, pero nunca está de más.
  • En primavera: recuerda que aquí la explosión de la primavera llega tardía, finales de abril – mayo, es cuando se produce el espectáculo de la floración. Al igual que en otoño, el abrigo no debe faltar en tu maleta, pero tampoco una camiseta de manga corta.

En general, es muy arriesgado orientar sobre la ropa más adecuada en cada momento, ya que depende de las temperaturas a las que está acostumbrada cada persona, su «calor corporal», lo «loco que está el tiempo», la zona de nuestra comarca que visite o incluso las actividades que vaya a realizar. Por lo que te recomendamos que unos días antes de tu visita consultes la información de las estaciones que hay al principio de este artículo y en función de ellas y tu experiencia propia, organices tu maleta.