Orihuela del Tremedal-Teruel. Qué ver y dónde dormir en Orihuela.

Orihuela del Tremedal-Teruel. Qué ver y dónde dormir en Orihuela.

Información turística de Orihuela del Tremedal

Impresionantes bosques a más de 1400 metros de altitud. Pino y musgo, miradores y preciosas construcciones.

Orihuela del Tremedal se sitúa junto al río Gallo, afluente del Tajo. Dentro de su término municipal se encuentran los Tremedales de Orihuela, protegidos por el Convenio de Ramsar. En su término municipal se alza la máxima altura de la Sierra del Tremedal, el monte Caimodorro, de 1.936 m sobre el nivel del mar.

Dónde dormir en Orihuela del Tremedal

Dónde comer en Orihuela del Tremedal (Teruel)

Fotos de Orihuela del Tremedal – Sierra de Albarracín 

Rutas desde Orihuela del Tremedal

Conoce Orihuela del Tremedal y su entorno en esta ruta:

Qué ver en Orihuela del Tremedal (Teruel)

En las laderas y fondos de estos valles paralelos que atraviesan el macizo del Tremedal existe un fenómeno espectacular, ya que están recubiertos por grandes bloques de cuarcita.

El agua circula entre los bloques, oyéndose en ocasiones el ruido del agua en profundidad. Varias panorámicas de estos relieves se observan desde la subida a la Ermita del Tremedal, en las cercanías de Orihuela y, una vez arriba, asomándonos hacia el valle de la Garganta. Desde allí hay igualmente una vista espléndida de buena parte de la Cordillera Ibérica, e incluso se llega a divisar la mole del Moncayo en días claros. En la zona se explotó el mineral de hierro (hematites), que facilitó la presencia de herrerías productoras de forja tradicional, también es su riqueza una gran abundancia de fauna, el ciervo es su animal más emblemático. En la localidad, la iglesia de San Millán es su insignia, quizás el mejor templo barroco de toda la provincia de Teruel.

La primera piedra de Orihuela del Tremedal se puso en 1770 y se terminó en 1776. Manteniendo los esquemas característicos de las iglesias turolenses del siglo XVIII, con un hábil uso de la decoración y la luz. En las bóvedas de las naves laterales ideó un escalonamiento ascendente conforme se aproximan al crucero, zona culminante de luz con la cúpula. Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972. En su interior destacan el órgano y el púlpito barroco de 1782, el altar mayor realizado en la transición del renacimiento al barroco, está dedicado a San Millán de la Cogolla. Destacan, también los altares de San Pedro, minielista de 1618, y el de San José, barroco de 1728.

Otro monumento de interés de Orihuela es el Santuario de la Virgen del Tremedal, originalmente del año 1748, reconstruido en 1880 después de ser destruido por las tropas francesas en 1807. El proyecto es del arquitecto Fernando Yarza. En su interior guarda una talla románica de la virgen del Tremedal que tiene fama de antigua y parece datar de 1169, aunque hay constancia escrita que se le llamaba la vieja por esas fechas. En sus inmediaciones se han hallado restos visigóticos. Dentro de la arquitectura civil, destacar la Casa de Franco Pérez de Liria,9 del siglo XVII es uno de los ejemplos de las casas que se hallan en el núcleo urbano. Bien trabajadas en piedra con labores de forja muy destacables. La tejería es digna de reseñar. La fuente del Gallo, es el símbolo emblemático del municipio.

Vídeo de Orihuela del Tremedal

Mapa de Orihuela del Tremedal

Planifica tu viaje a la Sierra de Albarracín

¡Comparte con tus amigos!
Comparte en Facebook Comparte en Twitter