Esta ruta, variante del GR10 en la Sierra de Albarracín, atraviesa entornos muy conocidos de la Sierra, y transcurre entre pequeños pueblecitos con pocos habitantes. Se puede dividir en hasta 6 etapas, y nos llevará desde Orihuela del Tremedal hasta Rubiales, pudiendo completarse con la ruta GR10, haciendo así una travesía circular a través de la Sierra de Albarracín.
Datos principales de la ruta:
- 87,8 kilómetros (hasta 6 etapas).
- 3800 metros de desnivel acumulado.
- Con paradas en Orihuela del Tremedal, Griegos, Guadalaviar, El Vallecillo, Toril, Jabaloyas y Rubiales.
- Contacta con el taxi rural de la sierra si quieres organizar tus desplazamientos.
Si hacéis esta ruta tened en cuenta que la mayoría de los pueblos que atravesamos son realmente pequeños, y en varios de ellos no existen opciones hosteleras. Podéis organizar los desplazamientos con el taxi rural. Es muy recomendable reservar previamente.
Si quieres más… puedes unir esta ruta con la travesía del GR10 (64 Km), haciendo una ruta circular.
Inicio de la ruta: Orihuela del Tremedal
Nuestra ruta parte de Orihuela del Tremedal, un precioso pueblecito, a los pies del Santuario del Tremedal. Aquí podemos ver, además de sus preciosos pinares, dos paisajes geológicos interesantes, como son sus tremedales o sus ríos de piedra.



Esta zona destaca también por su fauna. Es frecuente cruzarnos en sus caminos con ciervos y corzos, así como otros animales.
Tenéis opciones muy interesantes para dormir y comer:
Saldremos de Orihuela en dirección al Santuario del Tremedal, un enorme santuario en lo alto de la montaña y con vistas asombrosas.
Pasaremos por sus curiosos ríos de piedra, y llegaremos hasta el área recreativa de la Majada de las Vacas. Después subiremos hasta el mirador de la Portera, desde donde tendremos unas vistas impresionantes de esta parte de los Montes Universales.


Por último veremos las dolinas de Villar del Cobo, unas formaciones geológicas que nos sorprenderán por su embergadura. Pasando entre zonas de pinares y de sabina rastrera llegaremos hasta Griegos, tras una etapa de 21 Km con bastantes desniveles.
Griegos. Km 21
Nuestra primera parada será en Griegos, un pequeño pueblo en los pies de la Muela de San Juan. En la Muela, cuando la nieve lo permite, disponemos de las pistas de esquí de fondo, que nos permiten esquiar entre enormes pinares y con unas vistas espectaculares.


Saliendo de Griegos en dirección a Guadalaviar podremos disfrutar de uno de los paisajes más bonitos de la Sierra, la zona de la dehesa.
En tal sólo 5 kilómetros llegaremos a Guadalaviar.
Guadalaviar. Km 26,8
Llegaremos a Guadalaviar, un pueblo ganadero y trashumante (todavía en nuestros días sus pastores recorren todos los años media España con su ganado hasta llegar a Andalucía). Es recomendable la visita al Museo de la Trashumancia.
Para comer y dormir tenéis muy buenas opciones en Guadalaviar:


Desde Guadalaviar comienza otra de las etapas más largas, de 29,1 Km hasta que lleguemos a El Vallecillo. Comenzaremos asomándonos en el mirador del Portillo, desde donde podemos ver una buena parte de la Sierra de Albarracín.
Es una etapa muy agradable, recorriendo los parajes del Nacimientos del Tajo y el Valle del Cabriel.
La última parte del camino será por una zona en alto, con unas magníficas vistas.
El Vallecillo. Km 55,9
El Vallecillo es un pequeño pueblecito precioso, rodeado por el río Cabriel, y en donde encontramos uno de los parajes naturales de más belleza de la provincia de Teruel: la Cascada del Molino de San Pedro.

Esta etapa, de tan solo 8,6 kilómetros, nos permite acercarnos a uno de los paisajes más conocidos y más bonitos de la Sierra de Albarracín: Los ojos del Cabriel y la Cascada del Vallecillo o de la Herrería.
Toril. Km 64,5
Toril es una población muy pequeña, rodeada de fuentes y paisajes naturales de interés.
La siguiente etapa, también corta, de 7,9 kilómetros, caracterizada por sus paisajes con grandes pinares, nos permite ver el monte Javalón, muy conocido en la zona por las leyendas que se cuentan sobre él.
Jabaloyas. Km 72,4
Jabaloyas es un pueblo con leyendas de brujas. Dominado por el pico Javalón, destaca también por su arquitectura popular, y en la plaza podemos encontrar al conocido edificio de la Sirena (muy característico teniendo en cuenta la localización en la que estamos lejana al mar).


Desde Jabaloyas hasta Rubiales tenemos 15,3 kilómetros. Esta etapa nos permite sorprendernos con el Paisaje Protegido del Rodeno, una zona de pinares rodeados con la roca rojiza de rodeno tan característica de la Sierra de Albarracín.



Pasaremos por el Collado de Tabernillas y por la Masía de Ligros, unos paisajes que impresionan por su belleza.
Rubiales. Km 87,8
Por fin nuestra ruta termina en Rubiales, un pequeño pueblecito con un encanto especial.
- Allí podrás dormir en el Albergue Econatur, un albergue muy acogedor en el mismo pueblo.


Mapa, desnivel y descarga del track
[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/GR 10.1 – Orihuela a Rubiales.gpx»]