La ruta del GR10, en su paso por la Sierra de Albarracín (Teruel) resulta sorprendente y mágica. Atraviesa varios de los parajes más característicos de la sierra.
Características de la ruta:
- 64 kilómetros, en hasta 5 etapas (entre 10 y 19 Km por etapa).
- Atravesando varios de los parajes más asombrosos de la Sierra de Albarracín.
- 2500 metros de desnivel acumulado.
- Senderos y pistas.
- Con paradas en Rubiales, Bezas, Albarracín, Monterde de Albarracín, Bronchales y Orihuela del Tremedal.
- Contacta con el taxi rural de la sierra si quieres organizar tus desplazamientos.
Si quieres más… puedes unir esta travesía con la travesía del GR10.1, haciendo una ruta circular.
Es una zona muy despoblada, por lo que raramente nos encontraremos con alguien más fuera de los núcleos de población. Aun así, al ser una ruta que enlaza muchos de los pueblos más importantes de la zona no tendremos problema para dormir. Es recomendable reservar previamente.
Inicio: Rubiales
Nuestra ruta parte de Rubiales, un pequeño pueblecito con un encanto especial.
- Allí podrás dormir en el Albergue Econatur, un albergue muy acogedor en el mismo pueblo.


Seguiremos nuestro camino hacia Bezas. En esta etapa pasaremos por la Laguna de Rubiales, una pequeña laguna que sirve de descanso para muchas aves migratorias. Pasaremos al lado de las Casillas de Bezas, un pueblecito abandonado.
Desde allí tomaremos el camino que nos llevará a la Laguna de Bezas, una preciosa laguna rodeada de sabinas, y uno de los puntos emblemáticos de la Sierra de Albarracín.

Seguiremos caminando por el camino, hasta llegar a Bezas, donde termina nuestra primera etapa.
Bezas. Kilómetro 10 km.
Bezas es un pequeño pueblecito enclavado en el corazón del Paisaje Protegido del Rodeno. Rodeado de grandes pinares, entre los que podemos encontrar numerosas pinturas rupestres de estilo levantino.
En nuestra siguiente etapa hasta llegar a Albarracín tenemos 19,4 km. Caminaremos por el sendero del Barranco de las Tajadas, en el que podremos ver varias cuevas con pinturas rupestres, que se aprecian a simple vista.
Por él llegaremos hasta el Centro de Interpretación del Paisaje Protegido del Rodeno, que podemos visitar. La entrada al centro es gratuita, y la visita es muy recomendable, pues allí podremos aprender acerca de estos montes que recorreros, su flora y su fauna.


Seguiremos caminando hasta llegar a las pinturas rupestres del Prado del Navazo. Vale la pena hacer el pequeño recorrido adaptado que nos permite ver numerosas pinturas rupestres en apenas un par de kilómetros, así como el impresionante mirador.
La última parte de la etapa transcurre por el camino del Barranco del Cabrerizo, una preciosa senda que nos lleva hasta Albarracín a través del paisaje del Rodeno.
Albarracín. Kilómetro 29,4 km.
En Albarracín la oferta hostelera en amplia y muy variada. Podéis consultar los alojamientos y restaurantes en el siguiente enlace:
Vale la pena pasear por sus calles y dedicar unas horas a conocer a fondo este pueblecito, conocido como el más bonito de España.



La siguiente etapa tiene 13,5 km, hasta llegar a Monterde de Albarracín. En esta etapa pasaremos la primera parte al lado del río Guadalaviar, y, ya en el entorno de Monterde de Albarracín, por los enormes sabinares (es el sabinar más grande de Europa).
Monterde de Albarracín. Kilómetro 45,61
Monterde de Albarracín es un pequeño pueblo que destaca por su enorme sabinar. Algunos de los ejemplares que podemos ver en su entorno tienen más de cien años.


Desde allí hasta nuestra siguiente parada en Bronchales tenemos 11,5 kilómetros de ruta.
En esta etapa pasaremos al lado de la Sima de la Muela, la fuente de la Colmena y el sendero del Borrocal, hasta llegar a Bronchales.
Bronchales. Kilómetro 54,1
Bronchales es uno de los pueblos más conocidos de la Sierra de Albarracín, por sus enormes pinares de pino negral y albar. Numerosos ciervos, gamos y otros animales se esconden en sus pinares, y no es raro cruzarnos con algunos de ellos mientras caminamos por sus sendas.
Para dormir tienes las siguientes opciones:
A la hora de comer o tomar algo también tienes muchas opciones:
- Bar restaurante el Rinconcillo
- Restaurante Hotel Suiza
- Restaurante 1727 (en el camping las Corralizas)
- Restaurante Hostal Isabel
- Vinitos Español


En Bronchales podéis empalmar con la ruta PR-TE3 (40 Km, con hasta 6 paradas) que os lleva hasta Masegoso.
Nuestra última etapa son apenas 10 kilómetros. Eso sí, todos ellos preciosos, atravesando los pinares más bonitos de los Montes Universales.
Pasaremos al lado de la conocida Fuente del Canto y del Ojuelo y el paraje de Sierra Alta y la Mina del Pilar, llegando por fin a Orihuela del Tremedal.
Orihuela del Tremedal. Kilómetro 64,1
Orihuela del Tremedal es un precioso pueblecito, a los pies del Santuario del Tremedal.
Aquí podemos ver, además de sus preciosos pinares, dos paisajes geológicos interesantes, como son sus tremedales o sus ríos de piedra.
Tenéis opciones muy interesantes para comer:


Si te has quedado con ganas de más puedes volver al punto de partida por la ruta GR 10.1, haciendo así una ruta circular y conociendo nuevos e interesantes paisajes.
Mapa de la ruta y descarga del track
[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/GR10 por la Sierra de Albarracin.gpx»]