Si vienes a visitar la Sierra de Albarracín no puedes perderte una visita al entorno mágico de la Reserva de la Biosfera del Valle del Río Cabiel. Se trata de una zona natural protegida, que se converva prácticamente intacta, y donde los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de sus aguas cristalinas, su fauna y su flora y los paisajes asombrosos que allí nos aguardan.
Si quieres recorrer toda esta zona te recomendamos la siguiente ruta en coche donde te proponemos los lugares más interesantes:


¿En qué consisten las Reservas de la Biosfera?
Creadas en 1971 por la UNESCO (Programa sobre El Hombre y la Biosfera).
Son lugares geográficos representativos de los diferentes hábitats del planeta, abarcando tanto ecosistemas terrestres como marítimos.
Sus objetivos :
- Conciliar la mentalidad y el uso de los recursos naturales, esbozando el concepto actual de desarrollo sostenible para mejorar la relación global de las personas con su entorno.
Sus funciones :
- Conservación: Conservar y mejorar los valores naturales que la justifican.
- Desarrollo: Lograr el desarrollo socioeconómico de las poblaciones locales asentadas en el territorio
- Logística: Potenciar la investigación, la educación y el intercambio de experiencias en la relación entre el humano y su medio.
La Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel
- En total son 421.765 hectáreas protegidas compartidas con Castilla la Mancha y Aragón.
- En la provincia de Teruel, al sur de Aragón la componen 23.600 ha pertenecientes a los municipios de Frías de Albarracín, Albarracín, Jabaloyas, El Vallecillo y Toril-Masegoso.
El Valle Cabriel es representativo de los ríos de montaña mediterránea calcárea y presenta los siguientes valores :
- Sierras y montañas con bosques mediterráneos
- Plantas gipsícolas (Gypsophiletalia).
- Bosques de pinos negros mediterráneos, pino albar, sabina enana y enebros endémicos.
- Praderas de terrenos calcáreos cársticos y gramíneas y plantas anuales de zonas preesteparias.
- Praderas (El vallecillo).
- El Cuerno (1693m), Puntal del Corzo (1718m).
- Formaciones rocosas creadas por el encajonamiento de cauces fluviales o por lagunas salobres. Sinuosos, dolinas espectaculares cañones kársticos(Frias), grandes saltos, cascadas( el vallecillo), pozas y formaciones tobáceas, simas de Frías.
- El nacimiento del Rio Cabriel (Frías de Albarracín)
- Cabeceras de Río (en el Gr 10)
- Afloramiento calizos (Cima de montaña)
- Ojos del cabriel (Vallecillo)
- Molino San Pedro (Vallecillo)
- Gargantas, barrancos, cortados (Arroyofrio)
- Los amplios gradientes altitudinal (1840 m en la cabecera y 340 m en la confluencia con el Júcar) y climático, combinados con la variedad de litologías y geomorfologías, conforman un territorio con una elevada biodiversidad.
- Vestigios culturales :
- Torruco ( Frías de Albarracin)
- Masías de San Pedro, pastoreo ( El Vallecillo)
Rutas recomendadas en el Valle del Cabriel:
Senderismo :
- Wikiloc | Ruta SL -TE 14.1
- Wikiloc | Ruta SL- TE 14
- Gr 10 : Ruta GR10.1, de Orihuela del Tremedal a Rubiales – Turismo Sierra de Albarracín. (albarracinturismo.com)
A caballo :
Consultar con las empresas de turismo ecuestre : Turismo ecuestre