Datos generales de la ruta:
- 40 Km. Es posible dividirla hasta el 6 etapas.
- Dispones de hoteles y restaurantes en diferentes puntos de la ruta. Recomendamos reservar previamente.
- 965 metros de desnivel acumulado de subida
- Pasando por los pueblos de Bronchales, Noguera, Tramacastilla, Calomarde, Moscardón, Terriente y Masegoso.
- Si lo necesitas, puedes usar el Servicio de Taxi de la Sierra de Albarracín, que os podrá llevar de vuelta al punto de partida.
La ruta de travesía de Bronchales a Masegoso es ideal para aquellas personas que se quieran introducir en las travesías de varios días y que estén buscando rutas diarias más cortas, ya que podemos dividir los 40 Km hasta en 6 etapas, permitiéndonos así hacer etapas más cortas cada uno de los días.
Es una ruta que atraviesa la Sierra de Albarracín de norte a sur, recorriendo algunos de los parajes más emblemáticos de la misma.
Es una zona muy despoblada, con muy poquitos habitantes por metro cuadrado. Será habitual no encontrarnos con nadie por los caminos en toda nuestra travesía, sólo en las cercanías de los pueblos podremos ver más gente.
A lo largo de la travesía visitaremos 7 pequeños pueblecitos de la Sierra de Albarracín, que se integran en la naturaleza que los rodea. Es una ruta de pinares, sabinares y naturaleza casi-virgen.
Sin duda, es una buena aventura en la que embarcarnos y de la que disfrutar en cada paso.
Mapa de la ruta y descarga del Track
[sgpx gpx=»/wp-content/uploads/gpx/pr-te3-bronchales-a-masegoso-6488.gpx»]
Alojamientos y restaurantes en la travesía
Inicio. Bronchales
En Bronchales comienza nuestra ruta. Este pueblo ubicado en el corazón de los Montes Universales, y rodeado de pinares es ideal para descansar antes del inicio de nuestra ruta. Si tenéis un poco de tiempo es ideal pasear por sus pinares cercanos, en donde es muy frecuente ver ciervos. Hay varias fuentes cercanas.
Para dormir tienes las siguientes opciones:
A la hora de comer o tomar algo también tienes muchas opciones:
- Bar restaurante el Rinconcillo
- Restaurante Hotel Suiza
- Restaurante 1727 (en el camping las Corralizas)
- Restaurante Hostal Isabel
- Vinitos Español
También puedes aprovechar y hacer una visita a Embutidos la Tinaja, en donde podrás encontrar (además de tienda de alimentación) muchos embutidos de la zona para cargar la mochila para los próximos días. Te recomendamos los embutidos de caza, el jamón y el queso de la zona.
Kilómetro 6,6. Noguera de Albarracín
En el km 6.6 llegaremos a Noguera de Albarracín, otro pueblo con un entorno natural envidiable.
Si no os importa hacer la ruta un poco más larga podéis desviaros del camino para visitar así la Laguna de Noguera, que destaca con su belleza.
En Noguera podéis hacer la primera parada, y tendréis dos buenas opciones para dormir:
Kilómetro 12,1. Tramacastilla
En el kilómetro 12,1 llegamos a Tramacastilla, un pueblo encaramado en la montaña, y que se encuentra al lado del paraje del Barranco Hondo.
Las opciones que tenemos allí para dormir son las siguientes:
- La Posada de Santa Ana
- Hospedería el Batán (nos tenemos que desviar 1Km, porque está en plena naturaleza).
Para comer disponéis del restaurante El Batán, que cuenta con 1 estrella Michelín.
Kilómetro 19,5. Calomarde
Más tarde llegaremos al pueblecito de Calomarde. Allí podemos ver la zona del arco y el Moricacho, una figura natural preciosa.
Kilómetro 27. Moscardón
En el kilómetro 27 llegaremos a Moscardón. Allí podéis hacer una actividad con caballos, hacer una ruta montados a caballo o conocer cómo viven estos animales en la naturaleza.
Kilómetro 33,8. Terriente
La siguiente parada es Terriente. Este pueblo destaca por su urbanismo, típico de poblaciones ganaderas. Podéis visitar el Cerro de la Tejería (un poblado de época ibérica), el entorno natural del Algarbe o su sabinar.
En Terriente tenéis buenas opciones para dormir y comer. Destacamos las siguientes:
Kilómetro 40,2. Masegoso
Por fin nuestra ruta termina en Masegoso. ¡Enhorabuena, has llegado al final de la ruta!