Perretxicos, setas de cardo y marzuelos estrellas en las jornadas micológicas de primavera en la Sierra de Albarracín.

Perretxicos, setas de cardo y marzuelos estrellas en las jornadas micológicas de primavera en la Sierra de Albarracín.
Calocybe gambosa, Pleurotus eryngii, Hygrophorus marzuolus son los nombres científicos de algunas de las variedades de setas que se podrán conocer, recolectar y comer  durante las jornadas micológicas  y gastronómicas de la Sierra de Albarracín.

La Sierra de Albarracín, en Teruel es un paraíso para los amantes de las setas, especialmente las de primavera que son más selectas a la hora de buscar un  ecosistema adecuado en el que desarrollarse y su  campaña de recolección suele ser más corta debido a la inestabilidad del tiempo primaveral en las zonas de montaña. Aun así  la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín – Turismo Sierra de Albarracín-  lleva desde 2011 organizando estas jornadas primaverales.

“Los  primeros años extrañaba que hiciéramos jornadas en primavera, pues la mayoría de gente relaciona setas con otoño; ahora ya se conocen algunas especies como la colmenilla  o la sanjuanera, que se han convertido en verdaderos manjares” explica Begoña Sierra, gerente de la Asociación. “ Pero nosotros no hemos cejado en nuestro empeño y año tras año hemos organizado estos fines de semana micológicos que sirven para dinamizar la primavera en la Sierra de Albarracín y dar a conocer otras variedades”.

Este año, las jornadas tendrán lugar durante los dos primeros   fines de semana de junio: 2 y 3  en Noguera de Albarracín y el 9 y 10 de junio, en Calomarde. Una actividad  que incluye salidas al campo con expertos, talleres de identificación y exposición de setas,  todo gracias al patrocinio de la Comarca de la Sierra de Albarracín, Turismo de Aragón y Caja Rural de Teruel.

Las abundantes precipitaciones que se han dado durante la primavera en esta sierra turolense han propiciado que se pueda hablar de una excelente campaña. Gonzalo Castillo, biólogo  y guía en estas jornadas indica que  por fin podemos hablar de un año bueno para las setas de primavera: “hay abundantes ejemplares, con gran variedad de especies gracias a las lluvias que están favoreciendo una buena fructificación de los hongos”.

A su vez señala  que debido a la falta de calor durante el comienzo de la primavera, especies más tempranas, como el marzuelo (Hygrophorus marzuolus ) han retrasado su salida y están coincidiendo con las especies más propias de mayo – junio, como el Calocybe gambosa, conocido en la zona como  sanjuanera, precisamente por recolectarse para  San Juan, por lo que “la temporada está conociendo plenamente con las fechas en las que hemos organizado las jornadas”, indica Castillo.

Él será quien se encargue de guiar a los asistentes por zonas de pradera y bosques de coníferas y robledales en busca del preciado fruto. Durante las salidas se darán explicaciones sobre cómo llevar a cabo una recolección sostenible y cómo aprender a diferenciar las diferentes especies, más a allá de si son comestibles o no.ç

Gastronomía micológica

De la parte gastronómica se encargarán dos buenos conocedores de esta materia. El día 3 de junio el gastrónomo Alberto Arregui impartirá la charla: Introducción a la Micogastronomía: las setas en la cocina, a la que seguirá una degustación para los inscritos, con platos como  ensalada de setas en escabeche o  postre de setas dulces.

El día 9 de junio, será el turno de la chef local María José Meda;  presentará un showcooking gastromicológico durante el cual mostrará  a los asistentes algunos de sus trucos y recetas de cocina, que le han llevado a la consecución de  la estrella Michelin en  su restaurante “El Batán” de Tramacastilla.

Paralelamente a las jornadas de campo y talleres culinarios, se desarrollarán las Jornadas Gastronómicas de las Setas de Primavera, en las que participarán una decena de restaurantes de Albarracín, representado por El Rincón del Chorro y Tiempo de Ensueño; el Molino de Bezas; de Bronchales:  Hotel Suiza, Hostal Isabel, Restaurante El Rinconcillo y Abrasador Las Corralizas. Los que se desplacen hasta Frías de Albarracín, podrán degustar el menú micológico del Mesón del Alto Tajo; y el Restaurante el Soguero de Gea de Albarracín y Restaurante el Batán de Tramacastilla, cierran este recorrido por la tradición  y la innovación culinaria que tendrá a las setas como protagonistas indiscutibles. Setas recolectadas en la Sierra de Albarracín en la mayoría de los casos.

La información sobre las jornadas gastronómicas y sobre los fines de semana micológicos, así como el formulario de inscripción se pueden consultar en la web: www.albarracinturismo.com.

¡Comparte con tus amigos!
Comparte en Facebook Comparte en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *