
Rodéate de cultura y tradiciones en la Sierra de Albarracín. Conoce nuestra historia, nuestros oficios o nuestra gastronomía en un viaje muy especial.
Podrás descubrir la milenaria trashumancia, disfrutar de monumentos y una arquitectura únicos o sorprenderte con unas tradiciones que siguen inalterables a lo largo de los años.
Viajar a la Sierra de Albarracín es abrazar la historia de diferentes épocas, es viajar hasta el medievo o disfrutar de la cultura de una forma diferente.
¿Te animas a este viaje?.
Dormir en tu viaje cultural
Si estás buscando dónde dormir para tu viaje de turismo cultural, seguramente te interesen las siguientes propuestas. Se trata en todos esos casos de hoteles ubicados en edificios históricos.
En la sección dedicada a hoteles con encanto encontrarás todos ellos.
Visita a el patrimonio de la Sierra de Albarracín
Albarracín
Pasear por las calles de Albarracín se convierte en toda una experiencia, ya que allí podemos encontrar numerosos monumentos y una arquitectura medieval única en España.
Destacamos el castillo, la catedral, la muralla, la plaza mayor porticada, las casas-palacio, la casa de la Julianeta.
También es interesante descubrir en sus puertas los llamadores de forja, todos diferentes, algunos de ellos con motivos de la naturaleza o la fantasía; balcones, rincones, …

Santuario del Tremedal en Orihuela
En Orihuela podemos contemplar, en lo alto de la montaña, su impresionante santuario dedicado a la Virgen del Tremedal.
Pinturas rupestres
La Sierra de Albarracín destaca por sus pinturas rupestres de estilo levatino, que se encuentran en varias zonas dentro del Parque cultural de Albarracín . Estas pinturas son visitables, y podemos encontrarlas en varios puntos, como por ejemplo:
- El Prado del Navazo
- Las Tajadas de Bezas
- …
Jabaloyas y su conjunto urbano
Jabaloyas destaca por su arquitectura popular, en donde podemos encontrar varios edificios interesantes:
- Casa Consistorial, edificio municipal, construcción de nueva planta con elementos arquitectónicos del edificio anterior.
- Casa de la Sirena, fachada gótico-renacentista en la plaza Mayor, titularidad privada siglo XV.
- Casa de los Diezmos (Lonja o Granero), en la plaza Nueva, titularidad pública siglo XVI (rehabilitada).
- Fuente de la Canal, con abrevadero alargado a la salida del pueblo, pista que lleva a la Majada de la Portera, dirección Cuenca.
- Fuente Pública, obra de cantería basada en pilón cubierto con abrevadero alargado siglo XIX.
Conventos de Gea de Albarracín
En Gea de Albarracín, además de poder visitar el Centro de Interpretación del Acueducto Romano que une Albarracín con Cella y varios tramos del mismo, también podemos visitar su iglesia y sus dos conventos.
Museos en la Sierra de Albarracín
En la Sierra de Albarracín podrás encontrar numerosos museos muy recomendables, en los que conocerás desde las tradiciones típicas de la Sierra hasta bellísimas obras de arte.
- Museo de Juguetes de Albarracín. Revive tu infancia, y conoce cómo jugaban tus abuelos. Una nostálgica visita que nos permitirá viajar a lo largo del tiempo a través de los principales juegos y juguetes de los niños de cada época.
- Casa Museo Pérez y Toyuela.
- Museo de Albarracín
- Museo Diocesano de Albarracín
- Museo de Forja de Albarracín
- Mar Nummus (Territorio Dinópolis)
- Centro de Interpretación del Acueducto Romano (Gea de Albarracín)
- Centro de Interpretación del Paisaje Protegido Pinares del Rodeno en Dornaque
- Museo de la Trashumancia de Guadalaviar
- Exposición entomológica La Casa de las Mariposas en Griegos
- Centro de Interpretación de la reserva de caza Montes Universales en Orihuela del Tremedal
- Centro de Interpretación de Arquitectura Tradicional en Pozondón
- Centro de Interpretación de los Secretos del Rodeno en Ródenas
Conoce las tradiciones de la Sierra de Albarracín
Guardianes de un inmenso patrimonio cultural, los habitantes de la Sierra han conservado sus tradiciones más antiguas, consiguiendo que llegaran inalterables a lo largo del tiempo hasta nuestros días.
Así pues, viajar a la Sierra de Albarracín significa conocer sus tradiciones, su pasado, su historia y sus leyendas. En un viaje a la Sierra podrás descubrir los secretos mejor guardados:
La fiesta de los Mayos
La noche del 30 de Abril se celebra en diferentes pueblos de la Sierra la fiesta de los Mayos, en la que los mozos van a cantar a las mozas casaderas las canciones tradicionales, que tratan sobre la primavera y la belleza de la mujer.
La Trashumancia
Zona de pastos y ganado, la Sierra de Albarracín se conserva como uno de los pocos lugares que quedan en el país en donde existen pastores trashumantes.
El inicio y la llegada de los pastores trashumantes y todo su ganado se convierte en una fiesta en la población de Guadalaviar, en donde también podemos visitar el museo de la trashumancia para informarnos acerca de este oficio y de cómo lo viven las familias.
Romerías tradicionales
En varios de los pueblos de la Sierra de Albarracín se celebran todos los años las tradicionales romerías, visitando las ermitas en un día de fiesta y alegría.
La Semana Santa
La Semana Santa se celebra en la Sierra de Albarracín con las tradicionales procesiones, en las que los santos, los tambores y las cofradías toman las calles.
Otros eventos culturales
Puedes consultar nuestra agenda de eventos para conocer los próximos eventos que se desarrollan en la Sierra de Albarracín: