Veinte años de pasión juguetera en Albarracín.

Veinte años de pasión juguetera en Albarracín.

El 24 y 25 de noviembre de 2017, se celebran los 20 años de vida del Museo de Juguetes de Albarracín

Museo de JuguetesMuchos turolenses todavía recuerdan  con nostalgia visitar  allá por los años ochenta,  en  uno de los torreones de la muralla de su  ciudad,  una colección de juguetes. Lo que quizá no sepan es que esa exposición (que se cerró en 1983) era propiedad de Eustaquio Castellano;  de allí pasó al Museo municipal de Albarracín (Teruel),  donde se mantuvo durante dos años y   finalmente, en noviembre de  1997, se instaló en su actual y definitiva sede: el Museo de Juguetes de Albarracín, una iniciativa impulsada por el propio Eustaquio y Rosa Maciá (su inseparable e incansable compañera en este proyecto vital) gestionada a través de la Fundación Eustaquio Castellano.

Este fin de semana, veinte años después, se celebra  “el cumpleaños del museo”;  así es como  Eustaquio y Rosa se refieren a los actos que están organizando.

Actividades que comenzarán  el viernes 24 con la inauguración de una pequeña exposición en el museo a la que están invitados los más allegados, autoridades y aquellas personas que estuvieron presentes hace 20 años en el acto de  apertura. En la muestra  se   recogen fotografías, recortes de prensa, premios,…y otros elementos que sirven para repasar  dos décadas  de vivencias alrededor de la pasión juguetera de sus impulsores. Será la  antesala de una muestra mucho más completa que se instalará durante la primavera de 2018 en el Museo de Teruel.

Los actos continuarán el sábado 25 de noviembre con una   jornada de puertas abiertas tanto del museo como de  la exposición conmemorativa, en horario de 11:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00 h. Aquellos que se acerquen, en ese horario hasta el edificio del museo, situado en el barrio del arrabal de Albarracín,  se internarán en  una  edificación tradicional, perfecto ejemplo de la arquitectura popular serrana que alberga una colección de más de 1600 juguetes, datados  desde finales de 1800 hasta nuestros días. Juguetes de plomo, hojalata, porcelana, madera, barro, cartón…diversos materiales para elaborar un  objeto que nos conecta con nuestra propia infancia y los momentos felices vividos en ella.

Pero la colección de Eustaquio Castellano es mucho más amplia; según relata él mismo: “la componen cerca de 15.000 juguetes, procedentes de importantes industrias jugueteras de la Comunidad Valenciana y Cataluña, así como  de modestos  artesanos. Las piezas más antiguas son unas tabas que pueden tener más de 4.000 años de antigüedad”.

Seguramente Castellano  no es un coleccionista al uso, pues no se queda en la mera muestra de los objetos que ha ido reuniendo a lo largo de su intensa vida (en la que han tenido cabida también otras aficiones, como la espeleología), sino que disfruta dándoles vida, por ello conjuga la preparación de estas exposiciones, con el proyecto de talleres para niños    ¿Sales a jugar?; una actividad en la que colabora el Ayuntamiento de Albarracín, consistente en la realización de un taller al mes (de noviembre a mayo), siempre centrado en el universo del juguete y que se llevan a cabo en la biblioteca de este municipio.

Con estas propuestas Albarracín, que  a pesar de no tener tradición juguetera atesora una de las más completas y cuidadas colecciones de este artículo, completa su oferta de ocio infantil. Sin duda, un atractivo más para volver a visitar esta bella localidad.

¡Comparte con tus amigos!
Comparte en Facebook Comparte en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *