La Sierra de Albarracín aula, a cielo abierto, para los amantes de la naturaleza.

La Sierra de Albarracín aula, a cielo abierto, para los amantes de la naturaleza.

La comarca de la Sierra de Albarracín se convierte esta primavera en sede de varios talleres y cursos relacionados con la fotografía, plantas, micología y animales.

Su rica  biodiversidad, un territorio con escasa presencia humana y la oferta de servicios turísticos que ofrece, son elementos clave para elegir la Sierra de Albarracín como escenario para el desarrollo de actividades formativas en plena naturaleza.  Actividades que cada vez atraen más  al público urbanita, ávido por descubrir los secretos que encierran las plantas o la fauna que habita estos bosques.

Pedro Javier Pascual es uno de los más reconocidos  fotógrafos de naturaleza españoles;  importantes premios internacionales avalan la trayectoria de este turolense  que encuentra en la Sierra de Albarracín un lugar idóneo para el desarrollo de esta disciplina fotográfica;  allí se hayan algunos de sus “iconos fotográficos”, como la mariposa Isabelina.  El fin de semana del 4 y 5 de junio, ha organizado  en colaboración con  la Asociación Aragonesa de Fotógrafos de la Naturaleza (ASAFONA), por segundo año,  un taller teórico-práctico de fotografía macro y aproximación. La parte teórica del taller tendrá lugar en el Hotel Suiza de Bronchales,  para realizar las  prácticas se visitarán distintos parajes  de Griegos, Noguera u Orihuela del Tremedal, ya que el objetivo es poder fotografíar especies muy concretas como  la planta  carnívora  Drosera (Drosera rotundifolia), las mariposas Apolo (Parnassius apollo pyrenaicus) o  Isabelina (Actias isabellae)  o la ranita de San Antón (Hyla arborea).

Las 25 plazas que ofertó  el taller se llenaron a las pocas horas de publicitarlo, por lo que se ha lanzado un nuevo taller para los días 11 y 12 de junio. Aquí puedes informarte sobre el curso.

El blog Entre Pinos y Sembrados, gestionado por Víctor Quero García   es,  según explica en su introducción: “un pequeño espacio en Internet donde familiarizarse con la naturaleza: rastreo de animales, huellas, ornitología, curiosidades animales y mucho más”, aficiones que desde muy pequeño cautivaron a  Víctor. Este precoz  naturalista, conoce bien la Sierra de Albarracín, pues los veraneos de su infancia tuvieron lugar en Bronchales,  y quizá sea éste el motivo por el que  ha escogido esta comarca para impartir un Curso de huellas, rastros y señales de la fauna de los Montes Universales.

La actividad formativa, cuenta, además, con la organización de  la empresa Quercus Aventura y el Albergue Tiempo de Setas y  tendrá lugar el último fin de semana de junio en Noguera de Albarracín.  Durante el desarrollo de la misma está  previsto que se puedan observar  todo tipo de señales de ciervos, corzos, jabalíes, tejones, zorros, ardillas, garduña, jineta… especies que pueblan habitualmente los montes de esta serranía turolense. Información e inscripciones en el blog.

Estas especies conviven durante las estaciones de primavera y otoño con uno de los recursos más preciados del bosque: las setas. Y precisamente en torno a este producto se articulan unas jornadas que ya van por su séptimo año de celebración: las jornadas micológicas y gastronómicas de las setas de la Sierra de Albarracín. Estas jornadas que habitualmente se celebran en temporada de primavera y otoño, aprovechando la abundancia de especies en ambas temporadas, tendrán lugar el fin de semana del 7 y 8 de mayo en las localidades de Griegos y Tramacastilla, respectivamente. El día 7 se hará una salida micológica y un taller de identificación de especies, que posteriormente se expondrán al público. El día 8 la actividad consistirá en un taller de cocina micológica, impartido por expertos; durante ese fin de semana y el anterior: 30 de abril, 1 y 2 de mayo, como complemento a las actividades de campo,  tendrán lugar, en diferentes restaurantes de la comarca, las Jornadas gastronómicas de las setas. Se pueden hacer las inscripciones a través de la web www.turismosierradealbarracin.com.  Estas actividades están organizadas por la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín, entidad que también se encarga de la organización de las  I Jornadas de Orquídeas de la Sierra.

Estas jornadas, que ya tuvieron su antesala con una charla teórica el pasado mes de diciembre, tenían reservadas para la primavera las salidas al campo, salidas con  carácter eminentemente práctico: consistirán en la  identificación   y fotografía de  algunas de las más de 40  especies presentes en los diferentes ambientes de la sierra. Las fechas elegidas para estas salidas son los fines de semana del 14 y 15 de mayo, 11-12 de junio y 16-17 de julio; y se  realizarán respectivamente en las zonas de Albarracín, Moscardón, y Guadalaviar. Más información e inscripciones a través de www.turismosierradealbarracin.com.

Desde la Asociación de Empresarios destacan el auge que está viviendo el turismo de naturaleza: “ los habitantes de las ciudades desean desconectar, vivir momentos de relax en lugares sin contaminación ni ruidos y si además les das la excusa de aprender algo más  o poder practicar  sus aficiones, vienen sin pensarlo”; también indican que los   establecimientos turísticos están reorientando sus servicios a  estos nichos de público especializado y con una sensibilidad especial hacia lo que el medio natural ofrece: “se está produciendo un mutualismo muy beneficioso tanto para las empresas como para sus clientes” afirma la gerente de la asociación, Begoña Sierra.

Múltiples propuestas que, en grupos reducidos ya que todos los organizadores coinciden en la importancia de la preservación del medio, servirán para dar a conocer el valor natural de esta comarca turolense.

¡Comparte con tus amigos!
Comparte en Facebook Comparte en Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *