Para participar en esta iniciativa de la Asociación Turística comarcal, que se realizará los días 27 y 28 de septiembre, hay que inscribirse en albarracinturismo.com
5-9-2019 / Tramacastilla (Teruel)
Disfrutar de los tesoros naturales más desconocidos que el otoño ofrece en la Sierra de Albarracín es el objetivo de «Berrea bajo las estrellas«, la iniciativa que ha vuelto a poner en marcha por segundo año consecutivo la Asociación de Empresarios Turísticos del territorio. Las actividades se desarrollarán los días 27 y 28 de septiembre en las localidades de Noguera de Albarracín, Bronchales y Tramacastilla. Para poder contemplar a los ciervos sin generar impacto, las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de inscripción, ésta puede realizarse en la página albarracinturismo.com/berrea-bajo-las-estrellas/
El programa se centrará en descubrir el mundo del ciervo en plena época de reproducción conocida como berrea, y el cielo nocturno, espectacular cuando se acerca la fase de Luna nueva. Así, el empresariado turístico de esta comarca turolense quiere contribuir a la valorización y protección de su entorno natural, ya que es uno de los atractivos que mejor aprecian sus clientes y que les hace diferenciarse de otros destinos.
El programa comenzará el viernes 27 de septiembre con una observación del cielo nocturno con puntero astronómico, a cargo de una guía Starlight de la empresa Tierras y Cielos Privilegiados, que también realizará la charla «Descubriendo el tesoro del cielo nocturno en la Sierra de Albarracín» en la que los participantes se familiarizarán con conceptos astronómicos básicos de gran utilidad para la sesión de observación que se realizará en la noche del sábado.

Por su parte, los guías expertos de la empresa Quercus Aventura se ocuparán de las actividades encaminadas a conocer y disfrutar del ciervo (Cervus elaphus). Para ello, el sábado 28 se realizará un paseo guiado interpretativo donde a través de las huellas y los rastros, los asistentes podrán conocer los hábitos del ciervo y otros animales y plantas del ecosistema de los Montes Universales. Además, al atardecer se realizará la escucha y el avistamiento de los ciervos justo coincidiendo con el momento álgido de la berrea de estos animales.
El precio de las actividades es de 20 euros para las personas que estén alojadas en establecimientos asociados a la entidad organizadora, y de 30 euros para el resto, aunque en ambos casos recibirán un vale por valor de 10 euros que se podrá canjear en los alojamientos o restaurantes asociados.
Turismo Sierra de Albarracín agrupa a 73 establecimientos repartidos en 16 municipios: Albarracín, Bezas, Bronchales, Calomarde, Frías de Albarracín, Gea de Albarracín, Guadalaviar, Moscardón, Noguera, Orihuela del Tremedal, Rodenas, Royuela, Rubiales, Terriente, Torres de Albarracín y Tramacastilla.
Para participar en este programa, la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín cuenta con la financiación del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón a través de las subvenciones con destino a entidades privadas turísticas sin ánimo de lucro para actuaciones de promoción turística, así como la colaboración de la Comarca de la Sierra de Albarracín.
El turismo, aliado de la naturaleza de la Sierra de Albarracín
El objetivo de la Asociación de Empresarios Turísticos es dar a conocer la riqueza natural que la Sierra de Albarracín ofrece, especialmente en la estación otoñal, donde la micología atrae cada año a miles de visitantes. Dentro de ese tesoro también se encuentra la fauna, con el ciervo como gran protagonista ya que desde mediados de septiembre hasta finales de octubre, este animal celebra sus rituales de apareamiento, emitiendo espectaculares bramidos y luchando con otros machos para mostrar su superioridad y resultar elegidos por las hembras para la reproducción. Tras la fecundación durante la berrea, se desarrollará la gestación hasta que transcurridos 8 meses, nazcan las crías a lo largo de la primavera.

Los momentos del día con mayor actividad de berrea son el amanecer y el atardecer, por lo que la Asociación ha querido poner también en valor su cielo nocturno. Para ello, se realizarán dos actividades donde los participantes comprenderán cómo y por qué cambia el cielo a lo largo del año, cómo orientarse gracias a las constelaciones visibles o por qué la Sierra de Albarracín es excepcional para la observación astronómica. Así, gracias a los guías expertos en cada materia, los asistentes entenderán a través de la observación de los animales y del firmamento, algunos de los maravillosos enigmas de la naturaleza que esconde esta comarca turolense.
Con esta iniciativa, la Asociación Empresarial también quiere dar respuesta a la creciente demanda de experiencias turísticas donde los clientes puedan sentir y disfrutar de la zona que visitan de forma activa y respetuosa con el entorno. De hecho, en la comarca de la Sierra de Albarracín diversas entidades ya trabajan para poner en valor la calidad del cielo nocturno y también, la riqueza de sus ecosistemas, como se ha puesto de manifiesto con la creación de una red piloto de enclaves para la escucha y disfrute de la fauna por parte del Gobierno de Aragón.
En esta comarca se encuentra la Reserva Nacional de Caza de los Montes Universales, que alberga en sus 49.778 hectáreas a una población de ciervo (Cervus elaphus) que ronda los 2.250 ejemplares, aunque ésta es solo una de las especies de su rico ecosistema, como podrán comprobar los asistentes a la experiencia “Berrea bajo las estrellas”.
Colaborar para poner en valor el cielo nocturno
Esta apuesta por realizar iniciativas que pongan en valor la calidad del cielo nocturno de la Sierra de Albarracín, forma parte de una estrategia más amplia en la que participan diferentes entidades de la zona, como la Comarca, la Fundación de Desarrollo de la Comunidad de Albarracín, la Comunidad de Albarracín, el grupo leader ASIADER y la propia Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín.
Actualmente se está realizando un plan estratégico para el desarrollo del astroturismo en la Sierra de Albarracín, y ya se han llevado a cabo las medidas para conocer con detalle la calidad del cielo nocturno y determinar las acciones para garantizar su conservación y mejora. Con todo ello, se trabaja para lograr la certificación de la comarca por la Fundación Starlight como Reserva Starlight y Destino Turístico Starlight.