La Guerra Civil española dejó una marca profunda en nuestro territorio. Las batallas en la provincia de Teruel, zona de frontera entre ambos bandos, se vieron duramente agravadas por la dureza del frío que ese año soportó la provincia entera.
De aquella dura época quedan en nuestros paisajes, escondidos entre los pinares, restos de trincheras, de escondites, de nidos de ametralladoras… Que ahora puedes visitar para intentar comprender mejor qué pasó y cómo fue ese pedacito de nuestra historia.
Dónde encontrar vestigios de la Guerra Civil
Dentro de nuestra comarca hay varios lugares interesantes, que puedes visitar fácilmente:
Campamento maqui
El campamento maqui fue el escondite donde se refugiaron los últimos maquis. El lugar tiene una protección natural que permite que el campamento se quede oculto entre el pinar, gracias a las grandes rocas que lo protegen, pero, al mismo tiempo, tiene varias salidas para poder huir si les hacía falta.
El camino hasta llegar al campamento está completamente arreglado, y el campamento está señalizado con varios carteles explicativos que nos mostrarán cómo era la vida dentro del campamento y cómo vivieron allí los guerrilleros de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón en el año 1947. Allí tenían zonas de protección, de escuela, de descanso, una entrada y una salida protegidas, …
Peña la Cruz
La Peña de la Cruz (conocida así por la enorme cruz que hay en lo alto) está ubicada a una altura de 1538 metros.
Este punto estratégico fue un observatorio privilegiado durante la Guerra Civil, ya que desde aquí se controla buena parte del territorio cercano.
También podemos observar en este lugar restos de trincheras y nidos de ametralladoras, labrados en la roca.
Alto de la Laguna de Bezas
Al lado de la Laguna de Bezas, subiendo por la montaña hasta el punto de mayor visibilidad, encontramos los restos de un puesto de observación de hormigón, con una fuerte estructura. De ella sale una trinchera que se comunica con el resto de la posición. Es una zona estratégicamente escogida, desde la que se divisa una gran superficie de terreno. Esta posición probablemente cambió de manos entre ambos bandos.
Para llegar hasta allí debemos llegar a la Laguna de Bezas y, desde allí, subir por la colina, siguiendo el cortafuegos, hasta llegar a la zona más alta donde encontraremos los restos de la guerra.
Barranco Jorge
Una línea de trincheras de 60 metros excavada en la roca. La podemos encontrar muy cerca de Bezas.
Pico del Zorro
El Pico del Zorro son un conjunto bien conservado de vestigios que se encuentran entre el Campillo y Bezas. Allí podemos encontrar cientos de metros de trincheras y varios puestos de tirador.
Más información de los vestigios de la Guerra en la Sierra de Albarracín
En el siguiente mapa puedes ver todos los puntos de interés en los que se han encontrado restos de la Guerra Civil.