Turismo Ornitológico en la Sierra de Albarracín
Información sobre las actividades del proyecto de la convocatoria Birding Aragón

¿Qué es El Despertar del Páramo?
Es un proyecto que aúna conservación de aves y turismo ornitológico, diseñado por Turismo Sierra de Albarracín y Asociación Micorriza, con la colaboración de Casa rural Espigas Altas, que resultó ganador en la convocatoria Pajareando, realizada por Birding Aragón.
BIRDING ARAGÓN es un proyecto de cooperación entre los grupos de acción local aragoneses (entre los que se encuentra ASIADER-Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín), la Asociación de empresarios de Ecoturismo y Turismo ornitológico de Aragón (APATOE) y Turismo de Aragón, coordinado por el grupo ADRI JILOCA GALLOCANTA. El objetivo que se persigue es promover la ornitología como recurso turístico sostenible y medioambiental en toda la comunidad. Aragón es una tierra afortunada, se caracteriza por poseer una variada avifauna, en consonancia con la riqueza de hábitats de su territorio.
El despertar del páramo pretende abrir y dirigir la vista de habitantes y visitantes a un tesoro poco conocido y apreciado en el conjunto de la sociedad; abrir las mentes para que se conozca, se valore y se conserve, generando además un recurso turístico que se añada al impulso socioeconómico de la comarca de la Sierra de Albarracín. Durante su desarrollo se va a mostrar a la población los secretos que guarda el páramo, encabezados por la Alondra ricotí. Se aprenderá a identificar su avifauna con ayuda de apps y, posteriormente, se realizarán acciones para implicar a esta población en su conservación, realizando distintos voluntariados. El proyecto incluye el diseño de un sendero ornitológico que dinamice el páramo como recurso turístico y, por otro lado, se ampliará el estudio de poblaciones de Alondra ricotí de esta zona, para redefinir las áreas a proteger.

¿Cuáles son los objetivos de El despertar del páramo?
- Descubrir a la población local los valores intrínsecos del paisaje de páramo.
- Ampliar el conocimiento sobre las poblaciones de Alondra ricotí (Chersophilus duponti) presentes en el área del proyecto (Pozondón-Ródenas).
- Involucrar a la población local en la conservación del páramo y en especial en la Alondra ricotí.
- Dar a conocer las oportunidades turísticas derivadas de la conservación de la Alondra ricotí y el paisaje estepario.
¿Qué actividades se van a realizar dentro de este proyecto?

Charlas informativas sobre los valores de la paramera
Realización de 2 conferencias dirigidas a la población general y 1 sesión específica para el empresariado turístico sobre el paisaje del páramo, las aves esteparias y la Alondra ricotí en los municipios de Pozondón, Ródenas y Bronchales.
¿Quieres asistir? Pincha en el cartel para tener más información
Jornadas de voluntariado
Organización de 2 jornadas de voluntariado en áreas dentro de la ZEPA “Parameras de Pozondón”:
- Limpieza de basuras en el páramo.
- Construcción de un majano e instalación de 1 caja nido de mochuelo.
- Pincha en el cartel para tener más información.
Fecha: Semana Santa 2022 |


Censo de Alondra ricotí en zonas limítrofes de poblaciones censadas
Realización de un censo de Alondra ricotí en las zonas contiguas a las poblaciones conocidas como «Pozondón”, nombradas así por los primeros investigadores que censaron las poblaciones de esta especie (Suárez, F. 2010). De esta manera se pretende ampliar los muestreos a zonas adyacentes de sabinar rastrero que puedan albergar nuevos territorios de machos de alondra ricotí y donde se han obtenido algunas citas puntuales. Además, la presencia de esta especie en hábitat de sabinar rastrero confiere a esta población una singularidad respecto al resto, pues sería la única población de alondra ricotí en este tipo de hábitat. Se estima el muestreo de una superficie de 100 ha.
Fecha: Abril-Mayo 2022 |
Diseño de trazado de sendero ornitológico
Diseño del trazado de un sendero ornitológico grabado en un track para su posterior inclusión en apps como wikiloc y otras específicas de turismo ornitológico, incluida la app cuyo desarrollo está previsto en el propio proyecto Birding Aragón.
En el diseño del trazado se primará la conservación de la biodiversidad del lugar, sin salirse de caminos abiertos y evitando atravesar zonas con “alta” densidad de Alondra ricotí. A su vez, se buscará atravesar zonas con presencia de distintas especies de aves observables, así como de elementos singulares dentro del páramo de Pozondón que aporten mayor interés y caracterización del paisaje de páramo: apriscos, ermitas, rodales de distintas formaciones vegetales (sabinar rastrero, cambronal con Erinacea anthyllis, etc.).
Puedes ver el resultado de esta ruta aquí:
Fecha: Mayo-Junio 2022 |


Actividad Final
Impartición de una conferencia final con la exposición de resultados obtenidos y un paseo interpretado en el nuevo sendero ornitológico diseñado.
Fecha: Junio 2022 |
Fotografías de aves, autoría de José María González, Casa rural Espigas altas
¿Quieres que te informemos de las actividades?
Rellena este formulario y recibirás un correo electrónico cuando se convoquen.


