Charla producto turismo ornitológico

En esta charla, dirigida al empresariado turístico se explicará cómo aprovechar los valores de la paramera y de otros espacios naturales para desarrollar acciones de turismo ornitológico.
Puedes realizar la inscripción a través de este enlace: pincha aquí

NUEVA FECHA para la charla prevista en Pozondón.
Ya tenemos nueva fecha para disfrutar de la charla » El Despertar del Páramo» en Pozondón, será el lunes 11 de octubre a las 12:00 horas.

El Proyecto de turismo ornitológico, El Despertar del Páramo, se inicia con la impartición de 2 conferencias dirigidas a la población general sobre el paisaje del páramo, las aves esteparias y la Alondra ricotí que tendrán lugar en los municipios de Ródenas y Pozondón, los días 13 de agosto y 11 de octubre, respectivamente. La conferencia será similar en los dos municipios; para que no haya problemas de espacio, puedes elegir a cual asistir.
El páramo, duro en invierno y duro en verano, feo, yermo, pelado y no productivo. Son algunas referencias que vienen a nuestra cabeza cuando ponemos la mirada en este paisaje que rodea algunos pueblos del territorio.
Sin embargo, si buceamos en este singular rincón, descubriremos un paisaje que ha ido de la mano de la actividad humana: el páramo ganadero. Un paisaje que forma parte de la identidad de múltiples pueblos y que tiene, en Ródenas y Pozondón, un claro ejemplo de ello.
Tomillos, ajedreas y espliegos perfuman las primaveras del páramo bajo una banda sonora de cantos de uno de los grupos de especies más amenazados que atesora este paisaje: las aves esteparias. Y son estos “pelados” el único lugar de Europa donde se puede escuchar al Rocín, uno de los pájaros más amenazados del continente. Esta pequeña el ave, que avisaba del amanecer a pastores y gentes del campo, guarda en su ADN una relación tan estrecha con el ser humano que tiene en la despoblación del medio rural y pérdida de la actividad ganadera sus principales amenazas, ¿quieres conocerla?»
También aprenderás a utilizar diversas aplicaciones relacionadas con la identificación y conservación de aves: Aves de España (Seo), Merlin Bird ID, Birdnet y Ebird (Cornell Lab) con el fin de que sea más fácil implicarse en la identificación y conservación de la alondra y el resto de aves relacionadas con las parameras.
Las charlas serán impartidas por Rodrigo García Vegas, licenciado en Ciencias Ambientales y miembro de la Asociación Micorriza, entidad con amplia experiencia en proyectos de sensibilización, censos y educación ambiental sobre la Alondra ricotí y el paisaje estepario.
La entrada a estas conferencias, que tendrán lugar a las 19:00 horas en Rodenas y a las 12:00 en Pozondón en las naves municipales de ambas poblaciones, será libre hasta completar aforo y se observarán todas las medidas de seguridad dictadas por el COVID.